Magic Quadrant BI 2009Comenzaremos este blog comentando una guerra que se está suscitando en el mercado actual: ser el número uno en el cuadrante mágico de Gartner.

Esta disputa, como la mayoría, deberían beneficiar a los clientes. Todos las casas fabricantes del software quieren aumentar su participación en el mercado. Aunque para ello deban prácticamente regalar sus licencias o servicios.

Para efectos de este artículo, se centrará el análisis en Cognos (recientemente adquirida por IBM) y en Microsoft (empresa que cada vez abarca más cuota de mercado en las áreas en que clásicamente no ha sido líder).

Si reducimos el mercado a Latinoamérica, se encuentra una situación muy particular: Cognos ostenta una grandiosa cuota de mercado en empresas grandes, pero, factores como la crisis financiera, la reducción de gastos y la aparición en el mercado de nuevos y mejorados productos como los de Microsoft, han provocado la migración.

Cognos siempre ha sido el Mercedes Benz del Business Intelligence y Performance Management. Esto por el precio y la funcionalidad. Es común encontrar soluciones de clientes donde emplean Microsoft SQL Server 2000 y DTS para el back-end y Cognos PowerPlay 6.x ó 7.x para el front-end.

La aparición de Cognos 8.x consolidó la arquitectura y brindó muchísima integración. Aunque le costó incluir Cognos Planning de forma eficiente con las demás aplicaciones. Esta nueva versión venía a tratar de eliminar a sus competidores. Y Cognos creó un atractivo plan de incentivación a sus clientes para que migraran a la nueva versión.

Microsoft también hizo su movida. Con la aparición de SQL Server 2005 se dio un paso gingatesco. Ya SQL Server era de verdad. Entre los principales y excelentes cambios se encuentran:

  • Sustitución de los anticuados DTS con el moderno y multifuncional Integration Services
  • Mejoras en Analysis Services, incluyendo más funcionalidad e integración con el proceso ETL
  • Primer intento de contar con una herramienta de reporteo, Reporting Services. Buen ensayo, pero aún inmaduro.
  • Además, múltiples mejoras al motor de bases de datos: eficiencia, nuevo esquema de seguridad, administración, etc.

Y ¿qué significa para un cliente contar con una licencia de SQL Server? Tener una suite de Business Intelligece a su disposición sin necesidad de incurrir en gastos adicionales de licenciamiento.  Y si a esto se le suma que la mayoría de las organizaciones ya cuentan con un SQL Server para algún sistema, era nada más cuestión de tiempo para que se diera el siguiente paso.

En el otro lado de la acera, Cognos tiene una interfaz muchísimo más amigable para el dearrollador de reportes o el consumidor de cubos. Report Studio es por mucho, la mejor herramienta para la creación de todo tipo de reportes. Permite consumir fuentes OLAP o relacionales. Y los reportes pueden tomar infinidad de formas. Todo, diseñado, implementado y ejecutado desde Internet Explorer (no es compatible con otros navegadores).

Pero tener este lujo de herramienta es caro. Implica un alto costo de licencias y un 25% de soporte pagados por adelantados cada año. No muchas organizaciones en estos tiempos de austeros están dispuestas a pagar el precio.

En conclusión, si se hace un comparativo byte-to-byte, Cognos será el ganador indiscutible, pero si se suma el factor monetario, es probable que Microsoft no tenga competidor (al menos entre estos dos contendientes).

Un escenario recomendado: Microsoft SQL Server 2005 ó 2008 como base de datos y como herramienta de extracción, transformación y carga (ETL). Para el consumo de información, elaboración de reportes, indicadores o planeación, Cognos.

En los próximos posts se estarán abordando temás más específicos. Por lo pronto dar la bienvenida nuestros lectores e invitarlos a formar parte del blog realizando sus comentarios y aportando de su experiencia.

Anuncio publicitario