¿Qué es lo primero que viene a su mente cuando lee Planning?
Para Enfoque Práctico, Planning se refiere a un concepto que abarca: la planeación financiera, pronóstico, estudio de escenario del tipo «¿qué pasa si…?«, presupuestación, pronosticos mensuales.
Si para usted ese concepto no le suena familiar, no se preocupe. La experiencia indica que el concepto de planeación está relacionado con madurez de negocio y explotación del análisis de datos.
Una organización que ha realizado y madurado una implementación de inteligencia de negocios (BI), encontrará que el ciclo necesita cerrarse con algo más. El BI me permite monitorear cómo va el negocio y comprender las razones del por qué pasó lo que pasó, pero a medida que se avanza en el tiempo, se adquiere experiencia suficiente como para comenzar a pronosticar qué debería pasar. Es ahí donde se da el siguiente paso y se comienzan a realizar ejercicios de planning en diversas áreas.
Ahora bien, probablemente usted estará pensando que en su organización ya se realiza un presupuesto. Y es tan formal que está asociado a una presentación de la junta directiva en donde se aprueban cada una de las partidas. En esa junta cada miembro tiene un gran libro que con un título como «Operating Expenses» o «Gastos Operativos» para el año 20xx.
Eso está muy bien. Pero esa misma formalidad hace que el proceso sea poco flexible. Generalmente esos procesos de presupuesto solo se basan en aspectos básicos de la organización, como gastos operativos o ventas.
El proceso de planning deberá abarcar los aspectos claves de su negocio, no simplemente los puntos operativos. Inclusive, si usted inicia su proceso de planeación con estos aspectos básicos, encontrará la planeación mucho más versátil. El solo hecho de eliminar las hojas de cálculo y contar con análisis multidimensional le brindará muchísimo valor agregado.
Probablemente pasará de tener uno o dos versiones anuales del presupuesto operativo a contar con 13 ó 14 (dependiendo de sus procesos de cierre o calendario no tradicional). Esta flexibilidad le permite controlar y optimizar esos rubros que, al verlos anualizados, no se les daba la importancia requerida.
Aventúrese a dar el paso hacia la planificación, aunque sea con el aspecto más simple de sus procesos. Verá como poco a poco podrá comenzar a hacer pronósticos mejores y más acertados de los aspectos más complejos de su organización.